Opinión | POLÍTICAS PÚBLICAS | |||||||
Pobreza, equidad y educación | |||||||
La falta de una adecuada educación podría ser el factor más importante que permite la persistencia de la desigualdad.
|
jueves, 11 de febrero de 2010
Es lugar común decir que Guatemala es un país rico lleno de gente pobre. Es una afirmación que muchos podrán avalar y de la que muchos otros podrán disentir. Pero la reflexión inevitable que debemos hacer todos es que los indicadores sociales del país no se corresponden con su capacidad de general ingresos y que, por lo tanto, la pobreza extrema que afecta a una proporción enorme de la población guatemalteca debería ser inaceptable y que "algo" deberíamos hacer como sociedad y como Estado para reducir la pobreza. Y aquí, de nuevo, habrá muchos puntos de vista respecto de la mejor manera de combatir la pobreza; pero quizá un punto sobre el que podría haber convergencia de opiniones es sobre el rol central que la educación podría jugar para reducir la pobreza. Lamentablemente a esta convergencia de opiniones no acuden algunos dirigentes magisteriales que están acostumbrados a vivir bien, no de la educación, sino de la falta de ella.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRE RISAS Y REZAGOS
Guatemala sonríe más de lo que progresa… y eso debería preocuparnos En semanas anteriores, mientras el país celebraba la clasificación de la...

-
RAZONABLE EN LO MACROECONÓMICO; CUESTIONABLE EN CUANTO A LA TRANSPARENCIA; FALIBLE EN LO POLÍTICO La ampliación al presupuesto del Estado ap...
-
URGEN MEDIDAS PARA EVITAR UN DÉFICIT DE SUMINISTRO Durante años, el sistema eléctrico nacional tuvo un superávit de oferta; es decir, su c...
-
EXISTE UNA HOJA DE RUTA QUE DEBERÍA SER TOMADA EN CUENTA, INDEPENDIENTEMENTE DE IDEOLOGÍAS Los acontecimientos recientes que culminaron en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS DE LOS LECTORES: